


¿Cómo es posible unificar la vida de los cazadores de los glaciares con la de los agricultores de la selva?
A través de sus mitos, ciertamente, los mayas y los inuit no tuvieron contacto comercial y se desarrollaron en antagónicos ecosistemas; Sin embargo comparten un pasado chamánico de origen boreal.
El Robachicos que los mayas de Yucatán nombran Okol Pal; el Norte como residencia de los ancestros --que por cierto en maya peninsular se nombra Xaman y se pinta de blanco lo que hace referencia a gélido conocimiento chamánico boreal--; dos hermanos que se transfiguraron en el Sol y la Luna, el ave emblemática Vucub Caquix o Itzamyé, la Xtabay que se relaciona con la divinidad Sedna, de dónde derivan también el Culto Mariano, el culto egipcio a Isis, los rituales dedicados a Yemayá en la Santería afrocaribeña y hasta la sirenita de Walt Disney; la conexión con la Estrella Polar y la Osa Mayor, los Tres Mundos: cielo, tierra e inframundo; las evocación a entidades divinas que los inuit llamaban para el auxilio en la cacería y los mayas para la guerra; el Diluvio y la Palabra como medio de comunicación con lo sagrado entre un basto elenco de semejanzas culturales que implican un pasado siberiano en común.
¿Cómo determinas que una gruta en la Selva Maya pueda conectarse con los glaciares?
Con las prácticas chamánicas, en la Gruta de Xibalbá-Pak Ch´en, develé junto a mis amigos mayas, fascinantes petrograbados que muestran rituales chamánicos olmecas emparentados con los rituales de los chamanes inuit, haida, tinglit, kwakiutl y nootka.
Así es.
¿Qué más descubriste?
¿Qué más descubriste?
Se trata del conjunto de imágenes olmecas más grande y completo hasta ahora ubicado, eso ya es un gran descubrimento, pero también encontré a la que puede ser la representación más antigua de la divinidad Waxaklahun Ubah Chan, conocida como Quetzalcóatl o Kukulkán. Dicha Serpiente de Luz es una versión tropical de la Aurora Boreal.
En México, Obregón presentará su investigación el 5 de octubre a las 18:00 hrs. en "Alux" situado en Playa del Carmen, Av. Juárez Mza 217 L.2 entre 65 y 70 tel. 984 803 29 36 / 984 859 23 43. Cuota de Recuperación: General 120 pesos. Estudiantes, adultos mayores, guías de turistas, conductores de grupos y de autobuses turísticos 80 pesos con credencial.
De: Claudio Obregón Clairin literaturaymundomaya@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario