Nos presenta tres mujeres enteramente distintas (una ama de casa, una sexoservidora y una alta ejecutiva) cuentan directamente al público sus desventuras amorosas, laborales, sociales, de sus ventajas y desventajas de ser mujer en un mundo dominado por los hombres.
domingo, julio 31, 2011
PROGRAMACIÓN DE AGOSTO 2011 DEL TEATRO XBALAMQUÉ
Nos presenta tres mujeres enteramente distintas (una ama de casa, una sexoservidora y una alta ejecutiva) cuentan directamente al público sus desventuras amorosas, laborales, sociales, de sus ventajas y desventajas de ser mujer en un mundo dominado por los hombres.
Suspenden Actividades en la Casa de la Cultura de Cancún
jueves, julio 28, 2011
Conferencia Ciudades Estelares Mayas / Claudio Obregón Clairin


informa: Claudio Obregón Clairin literaturaymundomaya@gmail.com
Puesta en Escena: El Mundo Mágico de Cri-Cri


miércoles, julio 27, 2011
Cultura, Patrimonio Nacional Inalienable
Se realizará el tradicional “Festival No Tiempo” en Playa del Carmen
![]() |
PROGRAMA, da click para agrandar |
lunes, julio 25, 2011
Convocatoria para músicos, 6o Festival Hungría en Cancún 2011
Da click a la imagen |
domingo, julio 24, 2011
Programación cultural del Pabilo, del 25 al 30 de julio
Por Amor a ahogArte
Por Claudio Obregón Clairin
Una trasnochada interpretación de los productos culturales determina en el imaginario social que los creadores son "entidades fuera de lo común" y por ello, viven de su arte.
Sin embargo, en una ocasión y rehusándose a ofrecer de manera gratuita su trabajo, mi amigo escultor Juan Rojas argumentó a los organizadores de un evento "artístico": el Arte no tiene precio pero sí un número.
La vitalidad de los pueblos y la expresión de sus conclusiones sobre la existencia perduran en el tiempo a través de la obra de sus artistas, sabemos, por ejemplo, de la grandiosidad de Grecia y Roma por las obras de sus poetas, escultores, pintores y dramaturgos entre otros creadores, cada faceta de la existencia humana cuenta con un sello que la caracteriza y los artistas han sido siempre sus mejores intérpretes.
Cancún se formó con individuos provenientes de diferentes latitudes del territorio nacional generando un crisol de culturas, identidades, cosmovisiones y necesidades; sin embargo, con tal riqueza étnica y un vasto imaginario cultural, aún no hemos logrado arraigo, permanencia, identidad con la ciudad que habitamos, nuestros referentes sociales son las Plazas Comerciales y la Glorieta del Ceviche (que por cierto, tiene unos caracoles esotéricamente colocados al revés, como están, actúan como vórtices), carecemos de parques, accesos a las playas y teatros, como resultado de este incongruente desarrollo social, los artistas y los que dicen serlo, mendigan el ejercicio de su profesión y las más de las ocasiones trabajan gratis; lo grave es que a ellos mismos se les hace costumbre y denigran su trabajo porque trabajar gratis trae mala suerte.
Como un personaje sustraído de alguna película de Federico Fellini, el Teatro de la Ciudad de Cancún hace algunos años fue ridículamente inaugurado en "Obra Negra" y después de varias administraciones, aún no ha sido concluido, la anterior administración municipal le dio una pintadita a la fachada, vistió de galería el vestíbulo y convirtió el sótano en un caluroso auditorio, estás situaciones son preciados monumentos a la ingravidez política, pero siendo objetivos y con el ánimo de construir identidad, pregunto: ¿de qué nos sirve un Teatro si no hemos construido un público que reconozca la valía de Las Bellas Artes?
Cuando se diseñaron las rutas de autobuses a nadie se le ocurrió que algunas de ellas hicieran parada en La Casa de la Cultura de Cancún, limitando así la afluencia, hoy en día, quienes llegan en vehículo, buscan con dificultad el minúsculo letrero que anuncia el ingreso al recinto cultural, identificado el ingreso, son recibidos por "350 metros de cráteres asfálticos", cuando se retiran, navegan por "tres enormes lagunas sascaberas" y al emerger deben ajustar los frenos que quedan bañados en las aguas de la displicencia.
En política, la forma es fondo, por ello los productos culturales son valorados en la suma total de la "eventitis" como si los números tuvieran identidad cuando lo urgente es ubicar y revalorar nuestras riquezas intangibles y a los creadores de las mismas, porque sus expresiones culturales crean riqueza, generan prestigio, identidad, arraigo, orden, son referentes sociales. Este asunto es de lógica elemental pero vivimos en la incongruencia social.
Nuestras palabras, ideas y acciones están remitidas a producir y comprar impulsivamente, terminamos por separar a la Civilización de la Cultura, cuando en realidad son un único concepto.
Como sociedad, derrochamos todos nuestros esfuerzos en la preocupación por construir, en fregar al prójimo, en la ruptura, en el menosprecio de las ideas y de las palabras, en crecer económicamente destruyendo a la naturaleza, en hacernos tarugos creyendo que ahí la llevamos con un desarrollo sustentable cuando en realidad los factores económicos son santos de devoción y quien no transa no avanza en la frenética carrera de consumir, poseer, desear, sobrepasar, arrollar.
La realidad cultural de Cancún es el fruto de nuestra desarticulación social que privilegia la simulación y transita en un desarrollo involutivo pero los cambios en los desarrollos sociales no se dan por decreto sino se provocan reestructurando el apoyo cultural para que la Cultura pase de ser la Tía Fea de Cancún a un catalizador de inquietudes sociales, motor de identidad y riqueza turística.
Facebook: Literatura y Mundo Maya
www.literaturaymundomaya.blogspot.com
literaturaymundomaya@gmail.com
sábado, julio 23, 2011
Conferencia y Video Secretos Revelados del Mundo Maya
¿Los Mayas predijeron el Fin del Mundo?
Galería AmartePresenta"Secretos Revelados del Mundo Maya"
Conferencista Claudio Obregón Clairin
Sábado 23, 19:30hrs
¿Es cierto que los mayas predijeron el fin del mundo? ¿Qué nos dicen sus mitos? ¿Qué nos revelan las estrellas? ¿Por qué de 10 mil textos jeroglíficos mayas únicamente existen 2 que hacen mención al invierno del 2012? ¿Quién es el dios Bolom Ok Té y por qué se pelea con el dios Conejo?
El mayista Claudio Obregón Clairin y al astrobiólogo Robert Lamontagne (director del observatorio Mont Mégantic) recientemente dictaron una conferencia en la Universidad de Montreal, Canadá y presentaron a la comunidad académica los resultados de sus investigaciones; por vez primera en México, Obregón compartirá en Galería Amarte las conclusiones epigráficas y científicas del trabajo de investigación que realizó con el astrobiólogo canadiense.
La conferencia del intelectual cancunense te permitirá conocer lo que realmente escribieron los mayas sobre el 2012, descubrirás al enigmático dios Bolom Ok Té y la lucha que libró contra el dios Conejo. Como primicia, Obregón presentará en Galería Amarte un trabajo de investigación epigráfica que le ha tomado 3 años, leerá y traducirá los textos jeroglíficos mayas dando voz a palabras sagradas que estuvieron en silencio durante 1 300 años…
La cita es este sábado 23 de Julio a las 19:30hrs en Galería Amarte, Boulevard Riviera Maya Km 51, entrada a Playa Maroma.
Admisión general 80 pesos, Insen y estudiantes con credencial 40 pesos.
Mayores informes al 998-8 72 82 44.Aquí un video con más información sobre el Dios Bolom Ok Té y las inscripciones mayasinforma: Claudio Obregón Clairin xodayre@gmail.com
jueves, julio 21, 2011
Centro Cultural Tzolk'in. La Casa de LAO | Introducción al Cine Club

Cultivarte Café "La Casa de LAO"
y
Proyecto Cultural y Ecológico Tzolk'in
Invitan
El Proyecto Cultural y Ecológico Tzolk'in en un convenio de colaboración con el Cultivarte Café "La Casa de LAO", innovadora propuesta en el panorama cultural y artístico de nuestra ciudad.
Inauguramos esta nueva etapa del Cine Club Tzolk'ín donde nos reuniremos todos los jueves continuando con:
Iniciamos actividades en nuestra nueva casa con una enriquecedora función de cine, de las 19:00 a las 21:00 horas con la proyección de:
Escenas famosas del cine,
Todo esto está precedido de una breve charla introductoria al cine club, durante la misma intentaremos dar respuesta a las siguientes interrogantes:
¿Cómo funciona un cine club?
¿Como hacer un club?
Así que ya saben, los esperamos para compartir una tarde de cine con palomitas, acompañados con todos nuestros amigos a los que les gusta el llamado Séptimo Arte, el cine.
Agradecemos a "La Casa de LAO" por su amable invitación a sumar esfuerzos en pos del fortalecimiento de la cultura en nuestra comunidad.
fuente: Centro Cultural Tzolkin <cce.tzolkin@gmail.com
Cultura y Quehacer Cultural
Por Raúl Espinosa Gamboa
Unos de los aspectos importantes en el quehacer cultural de Quintana es definir consecuentemente las tareas que les corresponde, y estas surgen de la condición objetiva de adecuar las necesidades de la entidad debido al ritmo de su acelerado crecimiento, para así poder cumplir con eficiencia y eficacia las distintas obras que se le confieren estos rubros.
Ya hemos definido el significado de Cultura en términos generales, y por ello afirmamos que le corresponde al Estado (no confundir al Estado con el gobierno) el Fomento, Difusión y Protección de la Cultura, cuyo contenido recoja el carácter histórico y democrático de la cultura y vida cultural, y garantice el acceso de la población a la misma.
En efecto, el Estado debe garantizar el disfrute, preservación, promoción, difusión y recreación de la cultura, que como derecho en la vida cultural, que todo habitante tiene; a la vez tiene el deber de regular la estructura y funcionamiento de las autoridades e instituciones públicas encargadas de la preservación, difusión, promoción e investigación de la actividad cultural; así como, promover la participación de los individuos, grupos sociales y organizaciones privadas en la preservación, promoción, fomento, difusión e investigación de la cultura; animar los mecanismos de coordinación celebrando con órganos federales, estatales, municipales e instituciones privadas para la difusión, promoción e investigación de la actividad cultural en el estado; y estas lleguen a todos los sectores de la población.
La creación de la Secretaría de Cultura ha permitido empezar a desarrollar las bases para consolidar las estructuras, para con esto ampliar las plataformas correspondientes que permiten el desarrollo económico y social de la entidad, así como de nuestros valores culturales, y no como mera retórica.
Pero la creación de la Secretaría de Cultura más allá de lo dicho no es suficiente, es indispensable reforzarla para garantizar la rectoría del Estado, y ello quiere decir que no sólo no se debe retroceder a instituciones menores, sino elevar a rango Constitucional que den paso una mayor actividad en la recreación, promoción y quehacer cultural, en el estado de Quintana Roo
Para impulsar la cultura y el quehacer cultural, también es indispensable tener claro el papel que le corresponde a los participantes activos de las mismas; si como bien se dice "la cultura emana del pueblo" entonces hay que saber reconocer a los que la recrean y participan en sus acciones como trabajadores de la cultura, y no por el simple hecho de ser asalariado de una institución que "la represente".
Es conveniente insistir en que la Cultura, forma parte del Patrimonio Nacional Inalienable y que por lo tanto, tenemos que basarnos en la ley que está obligada a sustentar la base nacional, sin desmembrar o desarticular el patrimonio cultural que pertenece a todos los mexicanos, ni debilitando sus instituciones que pongan en riesgo al mismo. Por ello, su guía no puede ser otra que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la propia del estado de Quintana Roo.
Establecer claramente los mecanismos para su aplicación en materia de cultura; los objetivos y estrategias para la preservación, fomento, difusión, estímulo y promoción de la cultura; la exposición y preservación de las manifestaciones de la cultura estatal, regional, local y la de los grupos asentados en el territorio estatal; para formular la política cultural del Estado; promover la celebración de las distintas actividades con el propósito de preservar las tradiciones y defender la cultura en la entidad; permitirá crear condiciones sólidas para impulsar el Turismo Cultural ampliando nuestras vías de desarrollo…pero de esto hablaremos en otra ocasión.