Longueuil, Canadá. El Festival Internacional de Percusiones de Longueuil es considerado el Festival de Percusiones más importante de Norteamérica y este año ha sido dedicado al Mundo Maya. La ciudad de Longueuil se ubica enfrente de la ciudad de Montreal y, del 10 al 15 de julio, los organizadores calculan una afluencia de 200 mil visitantes.
Se ha cerrado la circulación vehicular en el primer cuadro de la ciudad de Longueuil y, en la avenida Saint-Charles, se montaron 4 escenarios para conciertos masivos y espectáculos culturales. La dirección del Festival decidió éste año construir una réplica de una pirámide maya y en su interior habrá una magna exposición en la que se exhibirán reproducciones de piezas arqueológicas mayas así como una muestra de la cultura maya contemporánea.
Durante el mes de mayo y apoyados por el Consejo de Promoción Turística de México en Montreal, los organizadores del Festival, France Cadieux y Gilbert Lucu, realizaron un viaje a México para adentrarse en la Cultura Maya, invitaron a las instancias gubernamentales encargadas en la difusión turística del Mundo Maya y contactaron artistas e intelectuales mexicanos.

En el marco de las celebraciones del final de la Cuenta Larga, el Festival Internacional de Percusiones de Longueuil es el evento más importante a nivel mundial dedicado a la Civilización Maya. El mercado turístico canadiense anualmente crece al 8% y el de Quebéc al 4% por lo que el Festival es un extraordinario escenario para la promoción turística del Mundo Maya.
Después de 1000 años de mantenerse en silencio, por vez primera se escuchará el sonido del único tambor de cuerda registrado en el Nuevo Mundo, a todas luces, un gran logro del maestro René Lemus quien gentilmente ofreció su talento para reconstruir un tambor maya que por cierto, no era un instrumento para crear melodía sino que se utilizaba como un acento acústico en las ceremonias ya que increíblemente el sonido del tambor, reproduce al rugido de un Jaguar. Al mismo tiempo que se escucharán sonidos mágicos mayas que estuvieron en silencio por al menos un milenio, el epigrafista Claudio Obregón Clairin, dará voz a palabras sagradas que ha descifrado en los jeroglíficos mayas.
Este evento ha creado gran expectación en Longueuil y Montreal, la prensa escrita, la radio y la televisión, se muestran asombrados de que los artistas cancunenses lograron recuperar sonidos y conceptos que se creían perdidos para siempre, a una semana de la presentación ya no habìa boletos para el evento.
www. literaturaymundomaya.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario