Cuarteto de Cuerdas No 1 "Ecos y Remembranzas"
El viernes 11, en punto de las 20:30 horas, en el Teatro de  Cancún, se presentará el Concierto: Ecos y Remembranzas, con Heberto Alcázar  Compositor, y el Cuarteto de Cuerdas, y es una actividad que cuenta con el  decidido respaldo de la sub secretaría de Cultura en la zona norte, a través de  la Casa de la Cultura de Cancún.
La creación  del Cuarteto en cuatro movimientos "Ecos y Remembranzas", corresponde al proyecto  propuesto a la convocatoria de la Secretaría de la Cultura del 2010 en la  categoría "Creadores con Trayectoria", siendo las mismas técnicas utilizadas  por los autores del barroco, clásico y romántico, pero con las ideas musicales  propias del autor. El criterio que se siguió fue puramente estético ante la diversidad  de los medios, diversidad que sin embargo parte de una misma base. Estos tres grandes  períodos de la música comparten el mismo sistema estructural: el sistema tonal;  es decir, es música tonal.
Un equivalente  en la pintura sería el realismo, que igual que en la pintura, en la música  tonal cualquier persona dotada de cierta sensibilidad y aunque no tenga  conocimiento técnico, podrá darse cuenta de que si la obra está bien hecha, si  tiene calidad; o por el contrario, carece de tales cualidades.
El primer  movimiento es un andantino en forma ternaria, donde dialogan las cuerdas por  pares y utiliza un tema muy afirmativo en le primera parte; luego de un pequeño  puente que conduce al segundo tema que contrasta con el primero por ser suave y  cantábile.
El segundo  movimiento (todos son en forma ternaria) es un andante cantábile, música con dulzura  que bien podría ser una canción de cuna.
El tercer  movimiento es un allegretto, muy vivaz y con pulso dancístico, es de hecho una  especie de contradanza.
El cuarto  movimiento es a la hungaresa. Por lo afirmativo del primer tema, nos recuerda  al primer movimiento aunque siendo diferente y donde en el desarrollo utiliza  movimientos del bajo (cello), el cual lleva la voz cantante y que es contrapunteado  por motivos cortos y sincopados de los violines primera y segunda.
|  | 
| dibujo de Jaime Villegas | 
La interpretación estará a cargo de Karine  Asatryan violín primero, Sofia Lych violín segundo, Nadia Klementovichus viola  y Carlos Quijano violonchello.
Karine Asatryan:  violín primero, nació en Armenia, ciudad Yerevan. Inicia sus  estudios musicales desde temprana edad en la Escuela Especializada de Música y  termina su curso de violín con excelencia y medalla de oro. Ha viajado por los  principales países de Europa haciendo recitales de sonados éxitos.
Sofía Lych: violín  segundo, nace en 1977 en Ucrania. Inicia su formación musical a los 5 años. Es  graduada del Conservatorio Nacional de Ucrania. A los 20 años de edad trabajó  en la Orquesta Sinfónica de la Filarmónica Nacional de Ucrania, donde tuvo la  oportunidad de tocar en varios países de Europa. 
Nadia  Klementovichus: viola,  nace en San Petesburgo, Rusia. En 1997 es graduada del Conservatorio de San Petesburgo. Ha sido durante 7 años miembro de  Orquesta de Cámara "Mozarteum", presentándose en las salas de prestigio de Europa.
Carlos Quijano
Violoncellista. Nace en la Ciudad de
Jalapa, Veracruz y desde pequeño da muestras de tener un gusto por la música y
debido a que su padre fue un respetado músico de la Sinfónica de Jalapa, recibe
temprana instrucción musical, la cual incluye piano además de violoncello. Vive en Cancún desde hace
varias décadas, donde participó del conocido cuarteto clásico "Kaliopa". Actualmente forma parte de la Orquesta Sinfónica
de Quintana Roo 
Heberto  Alcázar, es un reconocido músico mexicano que goza de enorme prestigio  nacional e internacional ,es participante de la Casa de la Cultura de Cancún, y  esta ocasión nos presenta esta bella creación que estamos seguros les va a gustar.
El costo del boleto será de $200 pesos. Lugar de pre–venta: Casa de la Cultura de Cancún, tel.: 8 84 82 29, y 8
84 83 64. El día del concierto a partir de las 11 a.m. en el Teatro de Cancún,
tel., 8 49 48 48.
Secretaría de Cultura/Casa de la Cultura de Cancún/Boletín de Prensa  11 de mayo de 2012/ casadelaculturadecancun@yahoo.com.mx




 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario