El Centro INAH Quintana Roo y las Secretarias de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de Quintana Roo
  
invitan a la conferencia: 
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Entre los mayas prehispánicos 
    
Conferencista: Elia del Carmen Trejo Alvarado. Profesora Investigadora del CINAH Quintana Roo
A lo largo de la historia hemos visto  como el ser humano, desde sus albores, entabló con sus semejantes una relación  social que le permitió satisfacer sus necesidades más apremiantes.
    
Con el paso del tiempo, esas sociedades  se fueron transformando. De ser grupos conformados por pocos individuos, nomádicos,  con una economía de apropiación e igualitarios, evolucionaron a sociedades  complejas.
    
La organización social maya era  altamente jerarquizada. Los individuos pertenecientes a cada uno de los  estamentos, tenían acceso diferenciado a los bienes y servicios de la  comunidad.
    
En la cúspide de esta pirámide social se  encontraba el gobernante (y su familia) quien era la máxima autoridad política,  religiosa y económica. Basaba su derecho a ejercer el poder, en el supuesto de que  sus ancestros estaban relacionados con las deidades. La pertenencia a esta  clase era hereditaria.
    
Bajo el anterior, y algunos de ellos  formando parte de la élite dominante, se encontraban: jefes administrativos,  funcionarios menores, especialistas intelectuales y artesanos. Ocupando los  estamentos inferiores estaban los campesinos, trabajadores no especializados y,  por último, los esclavos.
    
La Arqueología, a través del estudio de  varios restos materiales de la cultura, nos permita conocer aspectos diversos  de este apasionante tema. 
    
Casa de la Cultura de Cancún
Miércoles 23 de mayo de 2012
19 horas
Entrada gratuita
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario